El consorcio LUMA Energy y la Autoridad de Energía Electrica (AEE) informaron que más de un millón de clientes ya tienen servicio de energía eléctrica, sin precisar la cifra exacta.
“El servicio eléctrico se restableció para más de 1 millón de clientes a partir de las 4:00 am”indicó la compañía en su más reciente informe, que corresponde a las 5:30 am
En una comunicación conjunta, ambas entidades señalaron que las labores para reactivar todo el sistema energético de la isla continuarán durante el día de hoy.
No obstante, reconocieron lo que seguidores de El Nuevo Dia han reportado por las pasadas horas: una vez recuperan el servicio eléctrico, lo vuelven a perder en cuestión de horas o minutos.
“Si bien se restableció el servicio eléctrico en partes de la isla, algunas áreas pueden experimentar una pérdida temporal de energía durante breves períodos de tiempo mientras trabajamos para equilibrar la generación y estabilizar la red”explicaron.
“Instamos a los clientes a conservar su consumo de energía durante todo el sábado para ayudar a reducir la demanda de energía y el riesgo para el sistema”, añade la comunicación.
Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi – que continúa de viaje por España- escribió en su cuenta de Twitter que la cifra que le informaron LUMA Energy y la AEE esta mañana fue 1,045,089 abonados con equivalent servo o eléc 71 client. a nivel isla.
“La información más actualizada que he recibido es que unos 1,045,089 clientes tienen ya el servicio eléctrico, pues entró la Unidad 2 de Aguirre, y se está energizando Ecoeléctrica en estos momentos, lova que añadir. En este momento, el 71.2% está energizado”tuiteó el ejecutivo.
El apagón general que atraviesa Puerto Rico desde el miércoles en la noche ocurrió tras una avería e incendio en la central Costa Sur. La causa aún se investiga.
Durante la conferencia de prensa celebrada ayer en la mañana, Colón explicó que las centrales de Costa Sur y Ecoeléctrica, en Peñuelas, continúan fuera de servicio y que están a la espera de se completen unos trabajos en misón el área de trans de LUMA Energypara “comenzar el arranque de las unidades y colocarlas en servicio”.
-
Las imágenes muestran el estado en el que quedó la zona de interruptores de la central Costa Sur tras el incendio que provocó el apagón general cerca de las 8:30 pm del 6 de abril de 2022. (Jorge A. Ramírez Portela)
El fuego destruyó parte de los interruptores y causó el incidente que desembocó en la paralización de la generación de electricidad, no solo en la central Costa Sur, sino en las demás estaciones alrededor de la isla. (Jorge A. Ramírez Portela)
El personal del Negociado del Cuerpo de Bomberos finalmente controló el incendio en la central cerca de las 10:30 de la noche del 6 de abril de 2022. (Jorge A. Ramírez Portela)
En el día de hoy jueves, 7 de abril de 2022, personal del Negociado de la Policía, la Autoridad de Energía Eléctrica y del conglomerado LUMA Energy inspeccionaban el área para determinar qué causó el fuego. (Jorge A. Ramírez Portela)
El principal oficial ejecutivo de LUMA Energy, Wayne Stensby, indicó que la investigación del incendio podría tardar varias semanas. (Jorge A. Ramírez Portela)
El ingeniero Josué Colón (con camisa azul), director ejecutivo de la AEE, indicó en conferencia de prensa desde la central Costa Sur que, por el momento, no tienen un estimado concreto de cuánto les tomaría a la AEE ya LUMA restablecer de servicio energía eléctrica en todo Puerto Rico. (Jorge A. Ramírez Portela)
Colón, al igual que Stensby, resaltó que, por el momento, desconocen qué fue lo que provocó el incendio que llevó a la situación de emergencia en la isla. (Jorge A. Ramírez Portela)
Stensby, por su parte, explicó que LUMA Energy se encuentra en un proceso de “restauración completa” de la red eléctrica, al tiempo que lamentó el impacto que ha tenido sobre los puertorriqueños. (Jorge A. Ramírez Portela)
Personal de la AEE se dirige a la zona de interruptores en la central Costa Sur para continuar con las labores de reparación para restablecer el servicio. (Jorge A. Ramírez Portela)
Stensby indicó que “llevaremos a cabo una investigación sobre las causas. La investigación acaba de empezar y compartiremos los resultados para que podamos prevenir que un apagón como este ocurra nuevamente”. (Jorge A. Ramírez Portela)
Por su parte, el ingeniero Gadiel Hernández, de LUMA Energy, indicó que existía la posibilidad de que el interruptor que se incendió hubiese excedido su vida útil. (Jorge A. Ramírez Portela)
“Tengo que buscar el expediente para ver, pero probablemente debe ser un breaker de sobre 40 años de servicio y ya tiene que haber vencido su vida útil de cerca de 30 años”, explicó Hernández. (Jorge A. Ramírez Portela)
Stensby añadió que personal de LUMA y de la AEE trabajaron toda la noche para restaurar las unidades de generación, líneas de transmisión de alto voltaje y las subestaciones afectadas, a fin de llevarles electricidad a los hogares egares, comestrias. (Jorge A. Ramírez Portela)
Preliminarmente, el ejecutivo sostuvo que el apagón fue causado por una avería en un interruptor de la unidad número cinco de la central. Tras ocurrir el incendio, se activó el sistema de protección de la red eléctrica y se apagaron las demás centrales de generación. (Jorge A. Ramírez Portela)
Pese a la gravedad de la avería, Stensby recalcó que la expectativa del conglomerado es que “un número grande de clientes recupere el servicio durante la tarde de hoy”, pero insistió en que no puede estimar cuándo seuaciizará la normal. (Jorge A. Ramírez Portela)
De momento, sobre 400,000 abonados permanecen sin servicio de electricidad, y varios municipios tampoco tienen servicio de agua potable por la falta de energía en las plantas de bombeo. (Jorge A. Ramírez Portela)
Costa Sur y EcoElectrica (privada) son dos de las centrales más grandes en Puerto Rico.